Se acerca abril y con él el buen tiempo y la fecha de la declaración de la Renta ¿Sabías que una de las maneras de desgravar parte del dinero de tu declaración de la Renta es la vivienda?

Si acabas de comprar tu vivienda en Toledo o planeas comprar una vivienda en los próximos días, te interesa saber cómo puedes desgravar tu inmueble en la declaración de la Renta 2018.

Inmuebles en propiedad

Tanto si tienes una vivienda en propiedad totalmente pagada, como si estás pagando la hipoteca puedes desgravar tu inmueble en la declaración de la Renta. Las hipotecas, si han sido solicitadas con fecha previa a 2013 aún pueden deducir. Según el Ministerio de Hacienda, el máximo a restar es de 9000 euros de intereses y capital amortizado del préstamo.

En caso de que el inmueble se identifique en bienes gananciales, el patrimonio de ambas personas se comparte, pudiendo hacer una mayor desgravación si se notifica la vivienda en ambas declaraciones individuales.

 

Inmuebles de alquiler

En caso de alquileres, se pueden desgravar siempre que la vivienda sea considerada vivienda habitual, es decir, desde antes de 2015. Se benefician los contratos de alquileres largos.

 

Inmuebles en propiedad alquilada

En caso de ser propietario de un inmueble alquilado también hay posibilidad de desgravación de gastos siempre que los ingresos superen los gastos de vivienda.