Estamos asistiendo a una auténtica revolución en el precio del alquiler. La falta de crédito, el escaso volumen de hipotecas concedidas y el constante aumento de pisos y apartamentos turísticos, están llevando a crear una burbuja en el precio del alquiler.
En nuestro país las ciudades que se están viendo más afectadas, no sólo son las principales capitales o las metrópolis con mayor número de habitantes… Aquellas que gozan de interés turístico también se están viendo afectadas por la creciente subida de los alquileres.
Una de las causas principales es que los propietarios de viviendas cuyo destino era el alquiler a familias, parejas o estudiantes, han visto que la oportunidad de coste que existe comparado con los alquileres turísticos en plataformas digitales como AirBnB o Booking es muy grande. Por ello, estos prefieren dedicar su propiedad a la reserva de pequeñas estancias en lugar de a alquileres de larga duración.
Entre las ciudades más afectadas están Madrid y Barcelona pero también se ven afectadas ciudades como Toledo donde el precio del alquiler ha subido un 5,9%.